MÚSICA DE JAPÓN

La música tradicional japonesa se conoce con el nombre de Hougaku (邦楽), mientras que la palabra Ongaku (音楽) designa a la música en general. La denominación
moderna J-Music se refiere a ciertas ramas de la
música japonesa con toques occidentales.
En el siglo XVI,
los komuso, grupo de
monjes budistas Zen, desarrollaron una práctica de meditación sonora. A esta
práctica de meditación individual, que consistía en meditar mientras soplaban
ciertos sonidos en un Shakuhachi -una flauta japonesa que
se sujeta verticalmente como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta traversa- y la llamaron suizen. Los sonidos no eran
improvisados y el objetivo de estos monjes Zen era llegar a la iluminación a
través del sonido del shakuhachi.
El shakuhachi no era considerado un instrumento
musical, gakki, sino uno
de práctica religiosa budista, hooki.
En Japón existe una innumerable variedad de tipos de música
tradicional. Dos de los estilos más antiguos son shōmiyō, u
"hombre gordo que canta", y gagaku o música orquestal de la corte. Ambos
estilos provienen de los períodos Nara y Heian.
MÚSICA TRADICIONAL JAPONESA

En 1871, este grupo de monjes es proscripto y entonces el sonido del shakuhachi comienza a ser transmitido en calidad
de música con el nombre de música original, honkyoku.1
El gagaku es un tipo de música clásica que ha
sido ejecutada en la Corte Imperial desde el período Heian. Kagurauta (神楽歌), Azumaasobi(東遊) y Yamatouta (大和歌) son repertorios relativamente autóctonos. Tōgaku (唐楽) y komagaku se originaron a partir de la dinastía
china Tang por
transmisión por la península de Corea.
Adicionalmente, el gagaku se divide en kangen (管弦) (música instrumental) y bugaku (舞楽) (danza acompañada de gagaku).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario